Artículos

¿Tienes una SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) que no estás utilizando? ¡Liquídala con nosotros!

📉 ¿Tiene una #SAS (Sociedad por Acciones Simplificada) que no está utilizando? ¡Liquídela con nosotros! ⚖️

Si creó su empresa y no la está utilizando, no deje pasar más tiempo ni dinero.

💸. La inactividad de una sociedad puede generar costos adicionales y responsabilidades legales que podría evitar fácilmente.

🔍 En Sempértegui Abogados, contamos con asesoría jurídica especializada en la disolución y liquidación de su compañía.

Garantizamos un proceso rápido, seguro y ajustado a la normativa vigente.

✅ Existen varias formas de disolver, liquidar o cancelar su sociedad, y estamos aquí para ayudarle a elegir la opción más adecuada según las necesidades específicas de su negocio.

Si está considerando la cancelación de su SAS, no dude en contactarnos para diseñar la mejor estrategia que optimice sus recursos económicos dejando de pagar multas e intereses innecesarios.

⏳ ¡No siga perdiendo más tiempo ni dinero!
💼 Liquide su sociedad hoy mismo y libere su futuro empresarial.

📲 Contáctenos Nos gustaría ofrecerle una Asesoría Legal de 30 minutos para discutir el estado actual de su empresa y brindarle la orientación necesaria para cumplir con los requisitos legales establecidos.

+593 958 687 705


Este es un documento de carácter informativo y no se puede considerar como opinión o asesoría legal. Para una asesoría detallada no dude en contactarnos.

Leer más

DERECHO SOCIETARIO | Evita procesos coactivos ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros SCVS

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) lleva a cabo procedimientos coactivos contra aquellas personas y empresas con deudas pendientes. Estos procedimientos inician con la publicación de listados de deudores y culminan con la citación para el pago de capital adeudado, intereses y costas procesales.

¿Qué sucede si no se paga?

Si no se cumple con el pago de la deuda en el plazo establecido, la SCVS puede proceder con el embargo de bienes, lo que podría afectar gravemente su patrimonio.

¿Cómo protegerse de las consecuencias de un procedimiento coactivo?

  1. Obtener información detallada sobre el procedimiento coactivo.
  2. Gestionar una solución mediante la solicitud de un convenio de pago.
  3. Actuar de manera oportuna para evitar mayores sanciones y el embargo de bienes.

En Sempértegui Abogados, contamos con un equipo especializado en la defensa de empresas y personas naturales frente a procesos coactivos. Nuestro objetivo es brindarle el asesoramiento legal necesario para regularizar su situación y evitar consecuencias desfavorables para su patrimonio.

No deje que la deuda se convierta en un problema mayor.

Contáctenos para obtener una consulta personalizada y evaluar la mejor estrategia para enfrentar su proceso coactivo.

+593 958 687 705


Este es un documento de carácter informativo y no se puede considerar como opinión o asesoría legal. Para una asesoría detallada no dude en contactarnos.

Leer más

DERECHO SOCIETARIO | ¿Estás listo para emprender en Ecuador?

Si tu objetivo es formalizar tu negocio de manera ágil y eficiente, la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es la figura jurídica ideal para ti. Con la creación de esta estructura bajo la Ley de Emprendimiento e Innovación, el país ha facilitado el acceso a la formalización de empresas, especialmente para startups, pymes y profesionales independientes. A continuación, te explicamos por qué esta opción es perfecta para tu negocio y cómo puedes aprovecharla.

¿Qué es una SAS?

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una figura jurídica que permite la constitución de empresas con una estructura flexible y simplificada, sin necesidad de contar con un capital mínimo. Además, puede ser constituida por un solo accionista, lo que la convierte en una excelente opción para emprendedores individuales.

Ventajas clave de la SAS:

  1. Flexibilidad en la gestión: Permite personalizar los estatutos según las necesidades y características del negocio, lo que otorga libertad para definir la estructura interna de la sociedad.
  2. Beneficios tributarios: El régimen fiscal simplificado de la SAS ofrece la posibilidad de obtener importantes ahorros en términos de impuestos y costos operativos.
  3. Responsabilidad limitada: Los accionistas solo responden por el monto del capital aportado, lo que protege su patrimonio personal.
  4. Bajos costos: La creación de la SAS es un proceso ágil y digital, sin costos administrativos.
  5. Facilidad de formalización: No requiere capital mínimo, lo que facilita la creación de la empresa para emprendedores que desean comenzar con un modelo económico más accesible.

Requisitos esenciales para crear una SAS en Ecuador:

  1. Definir la actividad económica: Determina el objeto social de tu empresa.
  2. Escoger un nombre único: Verifica la disponibilidad ante la Superintendencia de Compañías.
  3. Elaborar los estatutos sociales: Define las reglas de operación internas, los derechos de los accionistas y otros aspectos clave.
  4. Obtener el RUC: Es necesario para cumplir con las obligaciones tributarias.
  5. Establecer una dirección fiscal: Es fundamental contar con un domicilio legal para la empresa.

🔑 ¿Estás listo para dar el siguiente paso hacia la formalización de tu empresa en Ecuador?

Te ayudamos a constituir tu SAS de forma rápida y con el respaldo legal adecuado.

¡Contáctanos y comienza hoy mismo!

+593 958 687 705


Este es un documento de carácter informativo y no se puede considerar como opinión o asesoría legal. Para una asesoría detallada no dude en contactarnos.

Leer más

DERECHO SOCIETARIO | Procesos Administrativos sancionadores por la falta de cumplimiento con la SUPER CIAS

📢¿Tu empresa está al día con sus obligaciones legales en la SUPER CIAS?

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros está llevando a cabo procedimientos administrativos sancionadores contra las empresas que no han cumplido con la presentación de los estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2023.

Las empresas que están siendo notificadas a su representante legal, enfrentarán sanciones por no entregar la información requerida dentro del plazo establecido por la Ley de Compañías. Este incumplimiento podría derivar en una multa de hasta doce salarios básicos unificados, según los artículos 20 y 445 de dicha ley.

📅 ¿El plazo? Las empresas tienen 10 días hábiles para presentar su defensa o, de lo contrario, se procederá con la sanción correspondiente.

⚖️ La Superintendencia de Compañías continúa su labor de garantizar el cumplimiento de la normativa y la transparencia en el ámbito empresarial. No dejes que tu empresa se vea afectada.

¡Asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales a tiempo!

Contáctanos: +593 958 687 705


Este es un documento de carácter informativo y no se puede considerar como opinión o asesoría legal. Para una asesoría detallada no dude en contactarnos.

Leer más

#REBEFICS | La Importancia del REBEFICS para tu empresa en el Ecuador

En Sempertegui Abogados, somos una firma jurídica experta en asesoría a empresas extranjeras en Ecuador. Te ayudamos a cumplir con el REBEFICS, un requisito clave del Servicio de Rentas Internas (SRI) que garantiza la transparencia en la estructura societaria y la identificación de los beneficiarios finales. Con nuestra experiencia, te aseguramos que tu empresa cumpla con las normativas fiscales, evitando sanciones y garantizando el cumplimiento tributario en Ecuador.

El Reporte de Beneficiarios Finales y Composición Societaria (REBEFICS) es un informe obligatorio para sociedades y estructuras jurídicas en Ecuador, que detalla la cadena de titularidad de la empresa hasta los beneficiarios finales, identificando tanto a personas naturales como jurídicas que ejercen control directo o indirecto sobre la entidad.

El REBEFICS se divide en dos secciones clave:

La composición societaria, que describe la estructura de propiedad y participación accionaria, y los beneficiarios finales, que identifican a las personas naturales con control efectivo de la empresa.

Este mecanismo es esencial para prevenir la evasión fiscal, el lavado de activos y promover la transparencia en el ámbito tributario del país.

Sujetos Obligados:

Se incluyen sociedades, sucursales de sociedades extranjeras, establecimientos permanentes de sociedades extranjeras no residentes y fiduciarios o administradores residentes en Ecuador para fideicomisos extranjeros.

Fechas máximas de presentación:

La información debe ser presentada del ejercicio fiscal hasta el 31 de diciembre, y el plazo máximo para su entrega es en el mes de febrero del año siguiente. El calendario de presentación está determinado por el noveno dígito del RUC del contribuyente.

Noveno dígito del RUC Fecha máxima de presentación
1 10 de febrero
2 12 de febrero
3 14 de febrero
4 16 de febrero
5 18 de febrero
6 20 de febrero
7 22 de febrero
8 24de febrero
9 26 de febrero
0 28 de febrero

El incumplimiento por la NO presentación del REBEFICS:

El incumplimiento de esta obligación puede acarrear sanciones y multas, conforme a lo establecido en la normativa tributaria vigente.

Tarifa base más un 3% adicional: Esta tarifa se aplica cuando el reporte no se presenta o se presenta de manera incompleta.

Aplicación proporcional: Si el reporte está incompleto, el 3% adicional se aplicará de forma proporcional a la información faltante.

Debida Diligencia: Los sujetos obligados deben realizar esfuerzos razonables para identificar y mantener actualizada la información sobre los beneficiarios finales.

Contáctanos:

WhatsApp: +593 958 687 705


Este es un documento de carácter informativo y no se puede considerar como opinión o asesoría legal. Para una asesoría detallada no dude en contactarnos.

Leer más

Prórroga para la entrega del Informe Anual del Oficial de Cumplimiento según resolución Resolución UAFE-DG-2025-003

¡Atención empresas regidas por UAFE! Prórroga para la entrega del Informe Anual del Oficial de Cumplimiento

La Resolución UAFE-DG-2025-003 establece una prórroga excepcional hasta el 15 de marzo de 2025, a las 23:59, para la entrega del Informe Anual del Oficial de Cumplimiento a través del sistema SISLAFT, en cumplimiento con la normativa de prevención del lavado de activos y financiamiento de delitos.

Artículo 1.- Objeto.- La presente resolución tiene por objeto conceder una prórroga por única ocasión hasta el 15 de marzo de 2025 a las 23:59 para el envío del informe anual de oficial de cumplimiento a través del sistema de prevención de lavado de activos SISLAFT señalado en la norma para la prevención del delito de lavado de activos y del financiamiento de delitos dirigidos a los sujetos obligados a reportar bajo la supervisión de la unidad de análisis financiero y económico UAFE.

Artículo 2.-Ámbito de aplicación.- La presente prórroga es aplicable para los sujetos obligados bajo el control y supervisión de la unidad de análisis financiero y económico uafe al no tener organismo de control específico en el país en materia de prevención del delito de lavado de activos y financiamiento de delitos por lo cual dicho control y supervisión es competencia de la UAFE de acuerdo lo determinado en la ley orgánica de prevención detención y erradicación del delito de lavado de activos y de financiamiento de delitos solo podrán acogerse esta prórroga todos los sujetos obligados que se encuentren bajo el ámbito de aplicación de la resolución UAFE de eje 2023-0689.

Artículo 3.- Entrega de la información.- Los sujetos obligados señalados en el artículo 2 deberán entregar el informe anual de oficial de cumplimiento en el formato que la unidad de análisis financiero y económico uafe establezca de manera anual de manera completa El incumplimiento de la entrega de dicha información será sancionada conforme a la normativa aplicable.

Contáctanos:

WhatsApp: +593 958 687 705


Este es un documento de carácter informativo y no se puede considerar como opinión o asesoría legal. Para una asesoría detallada no dude en contactarnos.

Leer más

Implementación de Protocolos Educativos adecuados

📚🔍 ¡Atención instituciones educativas! Con el inicio del nuevo período escolar, es crucial cumplir con los lineamientos del Ministerio de Educación para evitar sanciones. La Ley Orgánica de Educación Intercultural clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves:

🔹 Infracciones Leves:
🚨Actuaciones negligentes por parte de los miembros y autoridades
📆Incumplimiento de los cronogramas,
📃retención de documentación de los estudiantes,
🛃oponerse a la ejecución de actividades de control
🏫uso de las instalaciones educativas con fines proselitistas.

🔸 Infracciones Graves:
📃Emisión de documentos sin las formalidades y requisitos establecidos en la Ley
🚸El uso de medios que atenten contra la dignidad de niños y adolescentes
👨🏼‍🎓Separación de estudiantes del establecimiento educativo
🪪 La alteración de documentación o la entrega documentos falsos.

🔴 Infracciones Muy Graves:

📃Emisión de documentos sin las formalidades
✅Requisitos establecidos en la Ley
🚸El uso de medios que atenten contra la dignidad de niños y adolescentes
👨🏼‍🎓Separación de estudiantes del establecimiento educativo
🚫Actividades proselitistas y discriminatorias,
🥃Uso de alcohol y drogas dentro de la institución
📃La alteración de documentación o la entrega documentos falsos.

Para evitar sanciones como multas, suspensión sin sueldo o destitución, asegúrate de tener protocolos robustos de seguridad y gestión de riesgos.
Para asesoría en estructuración de protocolos o impugnación de sanciones.

Contáctanos:

WhatsApp: +593 958 687 705


Este es un documento de carácter informativo y no se puede considerar como opinión o asesoría legal. Para una asesoría detallada no dude en contactarnos.

Leer más

¡Tu suelo es el primer paso hacia el éxito en el cultivo de cannabis!

🌿 Optimiza tu inversión desde la raíz y asegura una cosecha exitosa. 🌿

#CANNABIS| El éxito en el cultivo de cannabis comienza desde el suelo. Un análisis y manejo adecuado del terreno es clave para obtener cosechas saludables y productivas.

Ofrecemos servicios de visitas técnicas especializadas que incluyen:

🏕 Evaluación detallada del suelo.
👩‍🌾 Recomendaciones personalizadas para la preparación del terreno.
⚒ Asesoría en técnicas de cultivo sostenible.
🌞 Evaluación del clima, tipo de cultivo y semilla a utilizar.
☘ Asesoría de sistema de post cosecha.

Con nuestro equipo de expertos 👩‍💻 , tendrás la confianza de que cada etapa del cultivo 🍃 está respaldada por decisiones basadas en ciencia y experiencia.

¡Tu suelo es el primer paso hacia el éxito en el cultivo de cannabis!

Contáctenos hoy y agenda tu visita técnica.

📲 WhatsApp: +593 958 687 705
📧 Email: clientes@sempertegui.com
🌐 Visita nuestra web: www.sempértegui.com


Este es un documento de carácter informativo y no se puede considerar como opinión o asesoría legal. Para una asesoría detallada no dude en contactarnos.

Leer más

Servicios Jurídicos Especializados en Cáñamo No Psicoactivo

¿Estás involucrado en la industria del cáñamo no psicoactivo? En Sempértegui Abogados, ofrecemos una gama completa de servicios jurídicos diseñados para apoyar la siembra, comercialización y exportación de cáñamo no psicoactivo.

🔹 Asesoramiento Legal Inicial: Revisión de normativas y obtención de permisos.
🔹 Cumplimiento Normativo: Auditorías y capacitación en buenas prácticas legales.
🔹 Contratos y Acuerdos: Redacción y revisión de contratos de cultivo y comercialización.
🔹 Defensa Legal: Representación en disputas y asesoramiento judicial.
🔹 Propiedad Intelectual: Registro y protección de patentes y marcas.
🔹 Consultoría en Exportación: Estrategias legales para acceso a mercados internacionales.
🔹 Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Asesoramiento en certificaciones ecológicas.

✨ Beneficios:

⛔ Reducción de riesgos legales.
💡 Eficiencia operativa.
🌏 Acceso a mercados globales.
🔝 Innovación y protección.

📞 Contáctanos:
WhatsApp: +593 958 687 705
Email: clientes@sempertegui.com
🌐 Visita nuestra web: www.sempértegui.com


Este es un documento de carácter informativo y no se puede considerar como opinión o asesoría legal. Para una asesoría detallada no dude en contactarnos.

Leer más

El mercado laboral ecuatoriano pide un cambio

En nuestro país se considera como trabajo pleno, cuando un trabajador tiene ingresos estables con un mínimo en el salario básico unificado, el cual en la actualidad es de $460 dólares. Nuestro mercado laboral es inestable por cuanto no existe en la actualidad políticas públicas que atraigan la generación de empleo adecuado, el cual se fundamenta en la regularización de la contratación laboral por medio de contratos de trabajo.

Como dato histórico, en el año 2015, en Ecuador existió un 46,50% de personas con un empleo adecuado, pero a enero de 2024 disminuyo a un 34,7%. Analizando estos porcentajes podemos dar cuenta que en el año 2024, aproximadamente tres millones de personas cuentan con un trabajo adecuado (consideremos que somos más de 18 millones de ecuatorianos que vemos el sol día a día).

Si bien es cierto se puede denominar que existe mucha demanda en plazas de trabajo, entendemos que el desempleo se produce por mayor demanda de personas que están en edad, son capaces y aptas para trabajar, pero a medida que la población incrementa existe mucha demanda laboral, en razón a eso decimos qué en el año 2015 fue uno de los años donde el 4,77% de ecuatorianos no tenían empleo, en 2024 la cifra disminuyó este porcentaje quedándose de 3,9% que no encuentran como tal un empleo, esto lo representan aproximadamente 335,4 mil ecuatorianos.

El subempleo nacional se entiende que existen personas con las capacidades necesarias para realizar el trabajo, así como la disponibilidad que juega un papel importante ya que a pesar de tener estos factores todavía desean con trabajar horas adicionales y no tener ingresos inferiores a un salario básico unificado ($460), teniendo en cuenta el concepto entendemos qué en el año 2015 el subempleo nacional llego a tener un 14,01%, pero en 2024 la cifra incremento con un 6% más, lo cual es algo significativo, teniendo en cuenta que en el presente año el subempleo nacional cuenta con un 20,4% que aproximadamente 1,7 millones de personas consideradas como subempleo.

Sin embargo, más allá de las cifras que se muestran y demuestran la inestabilidad de un mercado laboral que ruega por un cambio positivo, el Ministerio del Trabajo expidió varios acuerdos ministeriales que provocaron el resurgir de una figura sui generis concebida entre el contrato de plazo fijo y el contrato a tiempo indefinido. Así, existen varios sectores que se beneficiaron de estos contratos, entre ellos: el sector productivo, turístico, educativo, entre otros. Con esto, es necesario que el mercado laboral ecuatoriano disponga de herramientas útiles, actuales, adaptadas a la demanda actual de trabajo.

En todo caso, será el legislativo quien a través de su conciencia quien dicte la normativa que colabore al avance productivo del mercado laboral de nuestro país. A propósito del día del trabajo, ¡qué vivan los trabajadores!


Contacto para asesoría legal en Derecho Laboral:

Gabriela Salazar

gsalazar@sempertegui.com


Este es un documento de carácter informativo y no se puede considerar como opinión o asesoría legal. Para una asesoría detallada no dude en contactarnos.

Leer más