El presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, en ejercicio de sus facultades y atribuciones expidió el Decreto Nº 95 que determina una política hidrocarburífera a través de un plan de acción. Dichas medidas se tomarán en los próximos 100 días.

El objetivo del Plan de Acción Inmediato es optimizar ingresos estatales, por lo cual se pretende incrementar la producción de hidrocarburos de una manera racional y ambientalmente sustentable, a la vez que se reducen ineficiencias y costos en las áreas de industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos.

Deberes del Ministro de Energía

  • Implementar políticas públicas y normativas que sean necesarias para atraer la inversión privada.
  • Reformular el modelo de contrato de participación para la exploración y explotación de hidrocarburos, que permitan reducir la exposición del Estado a los riesgos financieros, geológicos, y ambientales. De igual forma deberá incluir cláusulas de estabilidad económica, que permita a las partes restablecer el equilibrio económicos del contrato, así como causales de terminación clara y objetiva en cuanto a incumplimiento de contratos y solución de controversias a través de arbitraje internacional.
  • Promover procesos de licitación de áreas bajo el modelo de Contrato de Participación.
  • Identificar los campos productivos que la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador debe delegar a la iniciativa privada para su reactivación e incremento de producción.
  • Dar revisión, diagnóstico y acceso público de los procesos de comercialización de petróleo y derivados de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP. Dicha empresa deberá determinar los precios, mercados, rutas de transporte y disposición final del crudo, así como términos contractuales y partes intervinientes en todo el proceso.
  • Iniciar de manera prioritaria e inmediata la venta de todas las estaciones de servicio de la Empresa Pública de hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador y revisar los contratos de distribución existentes a fin de determinar su finalización.
  • Remitir a la presidencia de la Republica un proyecto de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos que permita delegar a empresas petroleras de reconocido prestigio internacional, en concursos licitatorios competitivos y transparentes, los campos en producción a cargo de la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP.
  • Auditar el proceso de absorción de Petroecuador sobre Petroamazonas y la contratación de consultoría internacional que diseñe un modelo de negocio de Petroecuador.
  • Ejecutar las actividades pendientes.

Este decreto también dispone que el Ministerio de Energía elabore un proyecto de ley para la creación de un Fondo de Sostenibilidad Petrolera.

 

Plazos de ejecución

Así mismo en el término de 60 Días dicho ministerio deberá reportar el estado integral de funcionamiento de las refinerías y del sistema de transporte de hidrocarburos, a fin de presentar proyectos de inversión que permitan la mejora y optimización.

En el término de treinta días contados a partir de la expedición del presente decreto Ejecutivo , el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, remitirá a la presidencia los proyectos de : Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos, Reforma al reglamento de la Ley de Hidrocarburos, Proyecto de Ley para la creación del Fondo de Sostenibilidad Petrolera y Proyecto de reformas legales necesarias para que Petroecuador pueda captar recursos del sector privado para su operación y funcionamiento con el fin de generar una empresa estatal eficiente, con estándares internacionales.

Finalmente, el Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables en su calidad de rector de la política de hidrocarburos coordinará, con las carteras de Estado que sean pertinentes, la atención de todos los asuntos que sean necesarios para la ejecución o implementación del presente Plan de Acción Inmediato. Para esto los Ministros de Estado brindarán la atención y soporte respectivo.


Contacto para asesoría legal en Derecho Energético:

Henry Troya

Derecho Energético

htroya@sempertegui.com


Este es un documento de carácter informativo y no se puede considerar como opinión o asesoría legal. Para una asesoría detallada no dude en contactarnos.